Política de Cobranzas


Banco Pichincha presenta su proceso de gestión de cobro, para que lo tengas en cuenta en el evento en que llegues a ingresar en mora; dando cumplimiento a la circular Externa 029 de 2014 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia.

El Banco Pichincha busca brindar soluciones eficientes y adaptables a cada situación de dificultad que los clientes presenten al momento de atender de manera oportuna sus obligaciones, por lo cual realiza esta gestión mediante un modelo de cobranza dual, con personal interno de nuestro Banco y personal externo especializado en este proceso (Interdinco, Casas de cobranza y Abogados Externos).

Esta labor se desarrolla proactivamente a través de llamadas telefónicas, medios electrónicos, mensajes, cartas y visitas, de acuerdo con la información registrada en el Banco y suministrada por parte del cliente; bajo los principios de respeto, cordialidad, transparencia, ética, eficiencia, confidencialidad y cumpliendo, de conformidad con las normas legales vigentes de ley y de la Superintendencia Financiera de Colombia, así mismo con los lineamientos internos.

Para las obligaciones de crédito respaldadas por una entidad avaladora como FONDO DE GARANTÍAS DE ANTIOQUIA, GARANTÍAS COMUNITARIAS,FENALCO, FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS y/o la entidad garante o avaladora de que se trate, tanto el Banco Pichincha a través de las personas naturales o jurídicas encargadas de la gestión de cobro, como las entidades que otorgan la garantía o aval,  podrán realizar la gestión de cobranza que estime necesaria, en el evento de presentarse incumplimiento en los pagos o mora en las obligaciones garantizadas o avaladas por tales entidades.

A través de un  asesor comercial del Banco o gestor de cobranza  usted podrá realizar:

  • Acuerdos de pago: Es un mecanismo establecido para brindar facilidades de pago, con el fin que los deudores puedan atender sus obligaciones.  Por medio de  fechas de pago a corto plazo, acordadas entre el gestor de cobranza y el cliente para dejar la obligación al día o cancelada.
  • Modificación o Reestructuración: Consiste en cambiar las condiciones inicialmente pactadas del crédito para facilitar el pago y/o colocar sus obligaciones al día, esta alternativa es sujeta a análisis para su aprobación (no aplica para cartera castigada).
  • Rediferido Tarjeta de Crédito: Beneficio que ofrece la entidad al cliente para que tenga la opción de diferir el saldo total hasta un plazo máximo de 60 meses, con el propósito de disminuir la cuota actual, acogiéndose a una alternativa fácil de pago y generando la cancelación oportuna de su crédito.

Las etapas de cobranza están determinas según los días de mora que registre la operación:

  • Gestión Preventiva: Para obligaciones que registren 0 días de mora, se realiza de manera anticipada para recordar fecha y valor del próximo pago, esta gestión no genera costo para el cliente.
  • Gestión Administrativa: Para obligaciones que registren mora de uno hasta 60 días, la gestión genera gastos de cobranza asumidos por el cliente.
  • Gestión Prejudicial y Especializada: Para obligaciones que registren mora de 61 hasta 90 días, la gestión genera honorarios pre-jurídicos asumidos por el cliente.
  • Gestión Judicial: Para obligaciones que registren mora a partir de 91 días., la gestión genera honorarios jurídicos asumidos por el cliente.

En virtud de la gestión de cobranza que se deba adelantar, se cargarán gastos de cobranza u honorarios a cada obligación del Cliente, sobre las cuotas de la operación de crédito a partir de los dieciséis (16) días de atraso en el pago y dependiendo la altura de mora se generara una tarifa de cobro.

El Banco podrá remitir a cobranza judicial, una vez  se encuentre vencida la obligación o bien cuando las condiciones del crédito lo ameriten, así mismo respecto de las obligaciones en las que se detecten dificultades en la recuperación de cartera, podrán remitirse anticipadamente a gestión de cobranza prejudicial o judicial. En estos casos el cliente deberá pagar desde ese mismo momento los honorarios que genere.

En caso de que un cliente tenga varias obligaciones, el tipo de gestión o gastos de cobranza se regirán por la obligación de mayor edad de mora.

Consulte aquí los gastos de cobranza, en tasas y tarifas.

  • Red de oficinas del Banco: Consulte aquí directorio.
  • Gestor externo: Interdinco
    • Conmutador:(601) 5922 111
    • Línea nacional:01 8000 915181
    • Buzón:cobranza@interdinco.com.co
    • Dirección: Carrera 11 no. 94 – 02 Of. 121 (Bogotá)
    • Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm Jornada continua

A continuación nos permitimos indicar los horarios establecidos por el banco, para desarrollar la gestión de cobranza:

Días
Horarios
Lunes a viernes   
Entre las 7:00 a.m.  y   8:00 p.m.
Sábados
Entre las 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

La gestión de cobranza se realizará en horarios conforme la actividad económica del cliente; en el evento que el cliente no sea localizado en los horarios anteriormente indicados, la entidad podrá de manera excepcional, intentar ubicarlo en horarios extraordinarios.

Banco Pichincha cuenta con agentes profesionales externos,  especializados en cobranzas, los cuales están autorizados para buscar las mejores alternativas de pago para nuestros clientes, siguiendo los lineamientos establecidos en la presente política.

  • Casas de Cobranzas Autorizadas: Consúltalas aquí.

Cualquier pago que realice el Cliente, incluido los cargos y/o honorarios por gestión de cobranza, deben efectuarse directamente en las Oficinas del BANCO PICHINCHA S.A. o en sus canales autorizados.

La Superintendencia Financiera, a través de la Circular 026 de 2017, impartió instrucciones para que las entidades vigiladas, facilitaran el proceso de modificación de las condiciones de los créditos, en aquellos casos en que los deudores se hayan visto afectados en su capacidad de pago y en  el normal cumplimiento de sus obligaciones.

Para conocer más información haz clic aquí.